El Cortijo del Fraile, Cabo de Gata-Níjar

El cortijo del fraile en Almería

Si no conoces Almería, te estás perdiendo un lugar espectacular, cargado de contrastes. Desierto, mar, rincones idílicos, formaciones naturales extraordinarias, gastronomía, gente y bueno … creo que lo dejo aquí porque podría escribir horas y horas, aquí estamos para hablar de El Cortijo del Fraile, un sitio abandonado cargado de historia y crímenes impactantes.

El Cortijo del Fraile
Cortijo del fraile. Foto Wikipedia

Orden de los Predicadores de Santo Domingo

Vamos a viajar unos cuantos siglos en el tiempo, concretamente hasta la creación de la Orden de los Predicadores de Santo Domingo.

Santo Domingo de Guzmán

Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega, municipio situado en la provincia de Burgos en 1175. Provenía de una familia muy creyente y bien situada en su época, ya que sus padres eran parientes de reyes de la época y descendientes de los condes fundadores de Castilla.

Falleció en el convento de Bolonia, lugar donde descansan sus restos, en 1221, a la edad de 51 años. Fue canonizado en 1234 por el Papa Gregorio IX.

No fue hasta el 22 de diciembre de 1216 cuando el Papa Honorio III dio luz verde [la Bula] a la Orden de Santo Domingo, aunque su fundación fue un año antes. El 21 de enero de 1217, el mismo para emitió una segunda Bula y les encomendó la misión de predicar.

El Cortijo del Fraile, la historia

Un año relevante en la historia de Almería, fue 1498. Los Reyes Católicos ponían fin a una larga etapa de dominio musulmán en aquellas tierras.

En ese mismo año, fundaron el Real Convento de Santo Domingo de Almería, aunque la dotación para ejecutar esta fundación no llegó hasta ocho años más tarde, y no fue hasta 1496, cuando se aceptó como convento.

Los frailes dominicos del Convento, construyeron el Cortijo del Fraile durante el siglo XVIII. Constaba de una capilla, un aljibe que todavía se conserva, cripta funeraria, cuadras y cochineras, y los hornos que le dio el sobrenombre de el Cortijo del Hornillo.

En que fuera por aquel entonces primer Ministro de Estado, Guerra, Hacienda y Marina, Juan Álvarez de Mendizábal ordenó la expropiación de bienes a la Iglesia Católica, conocida como la desamortización de Mendizabal, que se inició el 19 de Febrero de 1836.

El Cortijo fue expropiado y dividido, acabando en manos de diversos propietarios, iniciándose en ese momento una serie de circunstancias que ha abocado a esta maravillosa construcción a poco más que un sitio abandonado cargado de sangre y cine.

El crímen de Níjar, 1928

El trágico suceso que aconteció en los alrededores del cortijo el 22 de julio de 1928, dio lugar a la mítica obra de Federíco García Lorca, Bodas de Sangre, escrita en 1931, con cinco versiones escénicas diferentes, y utilizada como argumento para tres óperas y cuatro películas.

Bodas de Sangre. Teatro Principal Palace, Barcelona. 1035

Pero volvamos al suceso, sobre el que se han escrito líneas y líneas en periódicos, revistas, blogs, etc. hasta incluso parecer distorsionarse la realidad en algunos casos, incluso apareciendo leyendas urbanas como que algunos entes vagan por el lugar.

En 2015, la familia de este trágico acontecimiento publicó un libro donde se describen los hechos tal y como se han contado desde siempre por los propios familiares, zanjando así las distintas teorías, quízá influenciadas por la literatura y el teatro.

La historia del crimen de Níjar, como muchas otras, fue motivada por un amor imposible. Francisca Cañada y su primo Francisco Montes estaban enamorados. Se profesaban amor mútuo, pero complejo, así que Francisca decidió quedarse soltera ante la imposibilidad de vivir su amor.

La familia de Francisca, temerosa por la herencia, organizó una boda con Casimiro, el cuñado de su hermana. Ante tal evento, Francisco se armó de valor y se presentó en el cortijo, se sinceró respecto al amor que tenía por Francisca y se fueron juntos.

Los lugareños comenzaron a hablar sobre el tema, y encontraron a Francisco, que acabó abatido por disparos en un camino en las inmediaciones del cortijo. Francisca tenía 27 años y vivió con el dolor hasta su fallecimiento en julio de 1987, con 84 años, el mismo mes del triste crímen.

El Cortijo del Fraile, sitio abandonado a su suerte

A pesar que en 2010 se declaró el lugar como Bien de Interés Cultural (BIC), y pese a la presión de organizaciones como “Amigos del Parque Natural”, el cortijo del fraile está en una situación cada vez más decadente, sin cuidados ni restauración por parte pública o de la empresa propietaria.

Una historia desoladora, y un lugar maravilloso abandonado a su suerte en el parque natural Cabo de Gata – Níjar, un sitio idílico que nos deja paisajes como los que verás a continuación.

La Isleta del Moro
La Isleta del Moro
Playa en Cabo de Gata

Referencias

  • The Dominican Friars – England & Scotland, History Of The Order, «https://www.english.op.org/about-us/dominican-order/history-of-the-order.htm»
  • Dominicos, Vida de Santo Domingo, «https://www.dominicos.org/quienes-somos/santo-domingo-de-guzman/vida/»
  • La Voz de Almería, La historia real del crímen de Níjar, contada por la familia, “https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/84360/la-historia-real-del-crimen-de-nijar-contada-por-la-familia”

Por cierto,

Experimenta emociones que rompan tu rutina, revive historias situadas entre el misterio y la melancolía y descubre otra forma de mirar el mundo.

Te apuntas gratis. Si no te gusta, te borras gratis.

Cada semana, un nuevo viaje. Justo aquí debajo 👇