Castillo de Cardona y la habitación 712

Castillo de Cardona

¿Te apasiona el misterio? ¿Te inquietan las leyendas y las historias paranormales? El Castillo de Cardona y su famosa habitación 712 no te decepcionarán, una historia que ha llegado hasta la dirección de la red de Paradores de Turismo!

El castillo de Cardona es una magnífica construcción con más de 1000 años de historia en su haber. En el año 1976, el castillo comenzó a operar como Parador de Turismo, actividad que todavía perdura y mantiene esta construcción en un perfecto estado para disfrutar de una visita, tomar un café, o alojarse en una de sus exquisitas habitaciones.

El misticismo rodea el castillo de Cardona, no solo por su deslumbrante arquitectura, sino por las historia que conservan sus muros y estancias, junto a la leyenda que se ha transmitido entre generaciones hasta llegar a nuestros días, una historia de amor al puro estilo de Romeo y Julieta.

Historia del Castillo de Cardona

Con un perímetro de unos 45.000 metros cuadrados, el castillo de Cardona es una de las fortalezas más imponentes de la Catalunya interior, siendo en su momento un lugar estratégico en lo que se conocía como Marca Hispánica, jugando un papel destacado como frontera político-militar durante siglos entre el Imperios Carolingio y Al-Andalus.

Castillo de Cardona
Castillo de Cardona

No era éste el única valor de Cardona, cuenta con otro tesoro ansiado por imperios, la sal. El castillo era un gran valedor protector de las salinas.

El castillo de Cardona se construyó en en 886 por orden de Guifré el Vellós (Wilfredo el Belloso) que vivió entre 840 y 897. Fue residencia de los señores de Cardona, a los que se les concedió el título de Condes en 1375 y posteriormente Duques en 1482.

A lo largo del siglo XV, los duques de Cardona fueron la familia más importante del reino de Aragón, tras la familia real. Los Cardona contaban con extensos dominios en Aragón, Catalunya y Valencia.

Era tal el poder de los Cardona, que recibieron el sobrenombre de «los segundos reyes«, gozando de los favores de la familia real.

Se cuenta que el ducado de Cardona aportaba cantidades ingentes de dinero al reino de Aragón, ya que la gestión de las tierras que contenían en mineral salino proporcionaba importantes ingresos, convirtiéndose así en grandes aliados de la familia real.

Patio interior del Castillo de Cardona

No solo en la época medieval el castillo brilló por su control de las tierras salinas y las fronteras limítrofes, En la guerra de sucesión (1711-1714), el castillo de Cardona fue la última fortaleza que se rindió a las tropas de Felipe V, si bien el castillo resistió los ataques.

Napoleón tampoco pudo vencer la resistencia de los muros del castillo, lo que ha valido a esta fortaleza el apodo «el castillo jamás vencido”.

Iglesia de San Vicente de Cardona

El castillo de Cardona tiene en su interior una iglesia denominada San Vicente. Se trata de una construcción del siglo XI, consagrada entre los años 1029 y 1040.

Históricamente se piensa que la creación de la iglesia, vino tras el impulso de una comunidad religiosa que acabó siendo de la Orden de San Agustín, compuesta por un abad y doce canónigos.

Bajo el presbiterio, cabe destacar una cripta que ocupa todo el espacio presbiterial, junto al ábside central. También se pueden encontrar tumbas y panteones, entre las que se descansan los restos del conde Juan Ramón Folch I y su esposa.

Cripta del Castillo de Cardona

Torre de la Minyona

El origen de la leyenda

La leyenda De la Torre de la Minyona (Torre de la Doncella) se remonta a inicios del siglo XI. La protagonista de esta historia, es Adalés, la menor de nueve hijos del segundo señor de Cardona, el vizconde Ramón.

Según cuenta la leyenda, Adalés era una niña rubia, con ojos azules y piel muy pálida, algo característico de la nobleza de aquel entonces, que le tocó vivir en el transcurso de una encarnizada lucha fronteriza contra el imperio musulmán,

Abdalá, un culto y educado príncipe sarraceno de Al-Andalus, acudió a una reunión que se mantuvo en el castillo de Cardona para acordar entre ambos imperios la libre circulación de personas, ya que al ser zona fronteriza, la convivencia era necesaria para el comercio y la economía en los territorios colindantes de cada imperio.

Entre los muros de Cardona, Adalés y Abdalá se conociendo. El magnetismo apareció entre ellos, y se inició un amor al mas puro estilo de Capuletos y Montescos.

Durante un tiempo, todo fue bien, sin embargo, una relación entre un príncipe sarraceno y una doncella carolingia, difícilmente se podía ocultar. Ramón, el señor de Cardona, al conocer la noticia, y atendiendo a la ley vigente, tuvo que condenar a su hija a la muerte en vida.

Leyenda del Castillo de Cardona

Adalés fue encerrada en lo que por aquel entonces era la prisión y que, posteriormente, sería conocida como la Torre de la Minyona.

Abdalá no desistió en su empeño por encontrarse de nuevo con Adalés y trató de rescatarla, no obstante, la imponente fortaleza cumplió su cometido resistiendo con entereza sus intentos de sacarla de prisión.

Cuenta la leyenda que, el príncipe llegó a ofrecer al vizconde una reconversión total de su fe, su posición y sus comodidades con tal de estar con su hija, sin embargo, el vizconde fue determinante con su decisión y no cedió a tan noble oferta.

Durante un año entero, Adalés, esperanzada, vivió entre los muros que la rodeaban esperando volver a ver a su amado, sin embargo, no pudo resistir más la situación y murió. Al conocer la noticia Abdalá, la ira le convirtió en un ser malévolo y sanguinario, empeñado en acabar con Cardona.

Sus ataques fueron en vano, ya que el castillo resistió dignamente, y una noche de luna llena, los habitantes de Cardona, cansados de la situación, se alzaron en armas y atacaron al reducto de Abdalá, acabando con todos los allí presentes, incluyendo el propio príncipe.

He aquí el inicio de la leyenda del castillo de Cardona. Se cuenta que el fantasma del castillo es de Adalés que vaga entre sus muro, y Abdalá que vuelve a su rescate todas las noches de luna llena, cumpliendo así su sueño de estar juntos en la eternidad.

Torre del Castillo de Cardona
Torre de la Minyona

El Castillo de Cardona y la Habitación 712

La habitación 712 del castillo de Cardona se ha convertido en lugar de peregrinaje y pernoctación por parte de muchos estudiosos y curiosos de lo paranormal, bien sean aficionados, o grupos de profesionales.

No es extraño encontrarnos con esta situación, dado que el mismo Parador decidió cerrar esta habitación durante una temporada ante los extraños acontecimientos que allí suceden.

Y es que el mismo servicio del castillo de Cardona, pedía realizar su trabajo, no solo en la habitación 712, sino en toda la séptima planta, de dos en dos. Hasta qué punto habrá sido esta petición realizada, y qué se habrá visto desde la dirección, para qué, según se comenta, desde la red de Paradores, se ha aprobado formalmente que esto sea así.

¿Qué sucede en la habitación 712?

La habitación está en la séptima planta, un ala del castillo que en general permanece cerrada al público, salvo problemas con exceso de demanda de habitaciones, o petición expresa del cliente para dormir en la estancia y vivir “una noche de terror”.

Se relatan diversos tipos de experiencias en la séptima planta. Algunas personas dicen haber visto un fantasma, unos a una mujer, otros a un hombre, vestido con ropa medieval, caminando por los pasillos de la planta.

También se habla acerca de ruidos de movimiento de muebles, problemas para conciliar el sueño y pesadillas en los huéspedes que se alojan en este ala. Incluso los inquilinos de la habitación que hay bajo la 712, escuchan ruidos en el techo, a veces intensos que, dificultan el descanso.

Se rumorea que el personal de servicio llegó a encontrar dos muebles en el centro de la estancia en una revisión rutinaria de la habitación antes de una entrada de huéspedes, sin que hubiese habido pernoctación durante la noche anterior al suceso.

¿Sugestión o realidad? Difícil dar una respuesta. Habrá escépticos y creyentes, sin embargo, si es tan solo una leyenda urbana, ha cogido tanta fuerza que ha llegado a inducir a los propios órganos de gobierno de Paradores a tomar medidas al respecto, algo poco usual si únicamente fueran habladurías.

¿Te atreverías a dormir en la habitación 712 del Castillo de Cardona?

Cómo llegar al Castillo de Cardona

La leyenda no hace más que ensalzar este increíble lugar. Si tienes oportunidad de pasear por el interior del castillo de Cardona, hacer una visita guiada, o incluso dormir en una de sus habitaciones, no pierdas la ocasión, es una experiencia única en el interior de la historia.

Abre Google Maps aquí.

Relatos del pasado con hechos curiosos y misteriosos de nuestra historia en tu bandeja de entrada. Te apuntas gratis. Te borras gratis.

Para cumplir la ley de protección de datos y entender que tu información está segura, lee y aceptar la política de privacidad. Tus datos se guardarán en Sered Hosting SL que también cumple la ley vigente.

Resumen de privacidad
El Encanto del Pasado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.