• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Encanto del Pasado

Pasión por la huella del tiempo

  • Urbex
    • Qué es URBEX
    • Exploración urbana
    • Sitios abandonados
    • Casas abandonadas
    • Palacios abandonados
    • Lugares abandonados
  • Diario
  • Blog

¿Qué pasó en esta casa abandonada en medio del bosque?

Era una tarde de otoño un tanto fría. No lucía el sol y había mucha humedad en el ambiente, pero a pesar de ello, estábamos disfrutando de un agradable paseo por el campo cuando de pronto, vimos una casa abandonada casi mimetizado con la naturaleza.

De inmediato sentimos el impulso de ir a visitarla, ya que tenía claros signos de abandono, así que nos pusimos manos a la obra y emprendimos el camino directo a este lugar que tan gratas sorpresas nos iba a deparar.

Según hemos podido averiguar, la masía se construyó sobre 1860 en los terrenos de una antigua familia adinerada que se dedicaba al cultivo del campo, siendo esta la última construcción habitada en la zona.

Fruto de nuestra exploración, pudimos deducir algunos rasgos de quien allí vivió, como que se trataba de una familia grande con varios niños, ya que llegamos a contabilizar 5 habitaciones con 7 camas, y multitud de juguetes infantiles.

También observamos que además del trabajo en el campo, hacían vino, y un miembro de la familia cursó estudios de medicina, concretamente, anestesiólogo, profesión que hemos utilizado para bautizar a este magnífico lugar.

Esta masía es particularmente grande, así que hemos decidido dividir la visita en dos partes para poder disfrutar de los detalles sin que sea un vídeo excesivamente largo.

Por lo que hemos podido averiguar a raíz de la documentación que encontramos en la casa, la persona que estudiaba medicina acabó la carrera y está en ejercicio en la provincia de Barcelona. No daremos más información por respetar su privacidad.

En cuanto a la masía, en el vídeo anterior pudimos ver la planta principal donde se encontraba el salón, cocina y algunas habitaciones. Hoy nos adentraremos en la planta superior que también contiene habitaciones y una peculiar sala de trabajo.

Finalmente, iremos a la planta inferior donde tradicionalmente se encontraban las bodegas, almacén o algunos establos, una de las configuraciones más clásicas de las masías en función de la actividad principal que desarrollasen, en aquellos años, ganadería y/o agricultura (incluyendo viticultura). Si quieres saber qué hacían en este lugar, acompañamos, será un viaje entrañable por el encanto del pasado.

Responsable: El Bonsai Digital. Finalidad: enviarte contenidos gratuitos y comerciales. Legitimación: tu permiso expreso. Custodia: tus datos se guardan en una base de datos alojada en Sered Hosting SL, bajo acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Conservación de datos: el tiempo de prestar el servicio o cumplir la ley. Cesión de datos: no cedemos datos, excepto por obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir tus datos. Más de política de privacidad aquí.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2023 · El Bonsái Digital

  • Quién Soy
  • Aviso Legal
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
El Encanto del Pasado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!