• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Encanto del Pasado

Pasión por la huella del tiempo

  • Urbex
    • Qué es URBEX
    • Exploración urbana
    • Sitios abandonados
    • Casas abandonadas
    • Palacios abandonados
    • Lugares abandonados
  • Diario
  • Blog

Belchite, el pueblo fantasma

Belchite, el pueblo fantasma que puso en jaque a los republicanos en la Guerra Civil Española y quedó condenado al ostracismo, al abandono más profundo y expreso, ya que se decidió no reconstruirlo para conmemorar la barbarie allí ocurrida con hasta 5.000 muertos, pero ya llegaremos a esto.

Índice de contenido

  • 1 Belchite y la Guerra Civil Española
  • 2 La batalla de Belchite
  • 3 Psicofonías en Belchite
  • 4 El pueblo fantasma de Belchite y el cine
  • 5 Qué hacer en Belchite
  • 6 Visitas guiadas a Belchite, horarios y opciones
    • 6.1 Información de visita diurna
    • 6.2 Información de visita nocturna
  • 7 Cómo llegar a Belchite

Belchite y la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española sigue viva. Muchos padres y abuelos nos pueden contar lo sucedido en primera persona. Los dramas de la guerra y sus consecuencias todavía no han cicatrizado en muchos hogares, pero esto da para otro debate, quizá más próximo a la política que, aquí no toca.

Belchite pueblo fantasma
Convento de San Rafael

El 17 de julio de 1936 se inició la Guerra Civil Española, finalizando el 1 de abril entre 1939, tres largos años llenos de sangre y cuerpos enterrados en cunetas y fosas comunes que todavía no han sido encontrados por sus familiares, lo que forma el bien llamado, mapa de la vergüenza de España.

Las cruentas luchas entre los bandos Republicano y Nacional se extendieron por todo el territorio español. Ante el avance de los nacionales en algunos frentes, los republicanos iban quedando en desventaja y sus posiciones iban perdiendo fuerza, en particular en el norte.

Como estrategia republicana para recuperar terreno en el norte de España, planificó siete ataque combinados desde diversos frentes que debía culminar con la toma de Zaragoza.

La batalla de Belchite

Los Republicanos no contaban con lo que acontecería en el pequeño pueblo, gobernado por un alcalde de ideología franquista, Belchite, y mucho menos que en este lugar, se frustraría una aparente estrategia militar republicana muy bien pensada para tomar Zaragoza.

Según cuentan los lugareños, dos amigos de bandos contrarios que además tenían una relación comercial, se encontraron cara a cara cuando uno de ellos salía de su trabajo, y se cruzó de pleno con su amigo que le apuntó con una escopeta. La amistad que les unía hizo que el encuentro no acabase en tragedia, sin embargo, marcó el inicio de la batalla que dejaría las ruinas de Belchite.

Era el 24 de agosto de 1937 cuando se inició una descarnada ofensiva republicana a este pueblo de 3.800 habitantes. La batalla que duró tan solo dos semanas. Culminó con más de 5.000 muertos de ambos bandos, tocando su fin un 6 de septiembre con la toma del pueblo por los republicanos.

Cientos y cientos de cadáveres se agolpaban por las calles destrozadas de la población, de modo que se hicieron fosas comunes que resultaron ser insuficientes para contener tantos cuerpos, lo que llevó a una quema de personas que perdieron la vida.

El plan de los republicanos para la toma de Zaragoza, fracasó.

Siete meses más tarde, los nacionalistas tomaron de nuevo la ciudad. La historia indica que Francisco Franco en persona, líder de las tropas dictatoriales, prometió al pueblo una reconstrucción completa en honor a su valor por hacer frente a los Republicanos, sin embargo, la realidad fue que esta ciudad nunca fue reconstruida y en su defecto de hizo el pueblo de nuevo en las cercanías.

La batalla de Belchite
Viejo Belchite

Psicofonías en Belchite

En este pueblo, hay múltiples leyendas sobre sonidos, cánticos, alaridos y llantos. La iglesia cuenta con dos ataudes, con lo que deberían ser dos cuerpos momificados, aunque se dice que falta un cuerpo perteneciente a un antiguo Conde que vaga por la iglesia sin encontrar reposo.

En 1986, el periodista y parapsicólogo Carlos Bogdanich fue con un equipo de Cuarta Dimensión a estudiar el lugar y captar psicofonías. El autor dice que en la noche que pasaron allí, sientieron estar en algún tipo de “realidad paralela”.

Parte del equipo se sintieron “empujados” a la Torre del Reloj, la única construcción que queda en pie de la Iglesia de San Juan, de estilo mudéjar. Al día siguiente, viendo las grabaciones, vieron lo que habían hecho, de lo que no habían sido plenamente conscientes.

Actualmente, se pueden hacer visitas a Belchite viejo, para conocer su historia. Estos tours pueden realizarse por la noche, donde permiten a los visitantes dejar grabadoras en diferentes puntos mientras hacen la ruta para ver si captan psicofonías.

Se habla de forma popular que, en una visita diurna, participó una pareja con dos perros. Al llegar a la cruz de metal cercana a la Torre del Reloj, la perra se puso a llorar sin motivo aparente, con un llanto similar al de un bebé que resultaba perturbador.

Iglesia de San Martín y San Rafael

El pueblo fantasma de Belchite y el cine

Ya no cortejarán más los zagales a las zagalas en la fuente que abastecía de agua al pueblo, situada junto a la única casa de hormigón con tuberías, la casa de Dani. El silencio se hizo para siempre en este lugar y solo las voces de los turistas y cieneastas parecen interferir.

No solo los amantes de lo paranormal y estudiosos de la guerra, han visitado el lugar. Arqueólogos, sí, has leido bien, arqueólogos también han estado en el pueblo realizando trabajos de investigación.

Los estudios arqueológicos han destapado túneles, búnqueres y caminos subterráneos que comunicaban puestos de control y hasta latas de conservas que indica en tipo de alimentación utilizado en aquel momento.

Y es que este lugar, tiene algo dramáticamente mágico, atrayendo a cineastas a rodar películas por sus particulares construcciones y desolado paisaje. En 1988, la producción Las aventuras de Baron de Munchausen inició las grabaciones a la que se han sucedido otras, siendo una muy destacable una escena en la Iglesia de San Agustón de El Laberinto del Fauno dirigida por Guillermo del Toro, rodada en 2006.

Belchite, pueblo abandonado

Qué hacer en Belchite

El hecho que la población no fuera restaurada, ha motivado que haya caído en decadencia durante décadas y los propietarios hayan desistido de obtener algún tipo de rendimiento de sus terrenos.

Las investigaciones de psicofonías, el interés del cine, y las rutas turísticas, han dado una segunda oportunidad al patrimonio histórico de esta localidad, cuya conservación debería ser casi obligatoria.

Hay múltiples actividades que se pueden realizar: tours turísticos, fotografías de todo tipo, grabaciones con drones y rodajes de diversa índole. Se pueden consultar todos los detalles en la fundación para la promoción cultural y turística de la zona.

Visitas guiadas a Belchite, horarios y opciones

Se puede disfrutar del pueblo viejo de Belchite en visita diurna o nocturna, tal como especifica la oficina de turismo de la localidad.

En caso de querer comprar entradas para cualquiera de las opciones, estas pueden ser adquiridas en la oficina de turismo de Belchite, en su web o por teléfono llamando al 976830771.

Nos ha parecido muy interesante remarcar que se permite ir con perros siempre y cuando vayan la correa durante toda la visita.

Información de visita diurna

  • El horario de la visita diurna a Belchite de lunes a viernes es: 12h / 17h y 19h. Los fines de semana hay más oferta de horario para hacer la visita, concretamente 10h / 11h / 12h / 17h / 18h y 19h.
  • La duración aproximada de la visita es es de una hora y media.
  • Las entradas tienen un precio de 8€ para mayores de 14 años (menores gratis sin radioguía, con radioguía mismo precio que adultos) y hay ofertas especiales para grupos, 6€ de 10 a 19 personas y más de 20, 4€ por entrada.
Belchite, pueblo abandonado

Información de visita nocturna

  • El horario de la visita nocturna a Belchite está disponible jueves, viernes y sábado a las 22h.
  • La duración aproximada de la visita es es de una hora y media.
  • Las entradas tienen un precio de 12€ para mayores de 14 años (menores gratis sin radioguía, con radioguía mismo precio que adultos). No hemos visto oferta para grupos.
  • Es recomendable llevar linterna.
Belchite, pueblo abandonado

Cómo llegar a Belchite

Para visitar esta población, hay que dirigirse al pueblo viejo de Belchite, que no a la población que responde al mismo nombre, situado en la provincia de Zaragoza.

Por cierto,

Si no quieres experimentar emociones que rompan tu rutina, revivir historias situadas entre el romanticismo y la melancolía y descubrir otra forma de mirar el mundo, no te suscribas.

Te apuntas gratis. Si no te gusta, te borras gratis.

Cada semana, un nuevo viaje. Justo aquí debajo 👇

Responsable: El Bonsai Digital. Finalidad: enviarte contenidos gratuitos y comerciales. Legitimación: tu permiso expreso. Custodia: tus datos se guardan en una base de datos alojada en Sered Hosting SL, bajo acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Conservación de datos: el tiempo de prestar el servicio o cumplir la ley. Cesión de datos: no cedemos datos, excepto por obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir tus datos. Más de política de privacidad aquí.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2023 · El Bonsái Digital

  • Quién Soy
  • Aviso Legal
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
El Encanto del Pasado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!