Las máquinas de coser antiguas me apasionan, me he dedicado a la confección muchos años de mi vida y tengo una gran pasión por el pasado, ¿qué más hace falta decir?.
La historia de estos maravillosos artículos está plagada de interés! Escándalos, acusaciones, demandas legales y mucho más! Acompáñame, te lo cuento todo!
¿Quién inventó las máquinas de coser?
Cuevas de Denísova, Siberia, Rúsia.. Hace 50.000 años.
Un invierno cualquiera, un día cualquiera. Hay que salir a por víveres, pero el frío es aterrador, es imposible sobrevivir fuera de la cueva sin una buena equipación, pero, ¿cómo se puede hacer algo que proteja de las inclemencias del tiempo y sea fácil de llevar? La pregunta está servida.
Un hueso delicadamente tallado con un agujero en uno de sus extremos fue la solución. La primera aguja conocida que daría lugar a la confección como la entendemos hoy en día. Una revolución en su época que permitió realizar ropajes moldeados en aquellos tiempo, sin duda, una sensación!
Historia
Mucho ha llovido desde entonces hasta el siglo XVIII, época en la que Charles Fredrick Wiesenthal, un ingeniero alemán, recibió la patente británica número 701 (1.755) para una aguja de doble punta diseñada para funcionar en una máquina. Corría en año 1.755 y ya era notoria la necesidad de un sistema mecanizado para confeccionar prendas de vestir.
No hay constancia escrita de que Charles F. Wiesenthal fuera el que se considerase inventor de las máquinas de coser, de hecho, no fue hasta años más tarde, concretamente en 1.790, cuando un ebanista inglés llamado Thomas Saint dibujó unos diseños que posteriormente patentó para una máquina de coser capaz de coser cuero.
Caprichos de la historia, no se conoce si los diseños de Thomas Saint llegaron a fabricarse antes de que falleciera, se piensa que la patente con número 1.764 se perdió temporalmente al caer en su indumentaria y de ahí, a un cierto olvido.
La historia del diseño de Thomas Saint no murió con él, William Newton Wilson encontró sus diseños y construyó una máquina de manivela que inicialmente no funciona como se esperaba. Se introdujeron algunos cambios en relación a los bocetos para que el prototipo fuera operativo. Corría el año 1874. En la actualidad, esta máquina de coser se exhibe en el museo de ciencias británico.
La primera máquina de coser conocida
Temeos que desplázanos a 1830 y viajar hasta Francia para conocer lo que se piensa que es la primera máquina de coser de la historia que creaba una puntada de cadena, imitando al movimiento de confección manual. Barthélemy Thimonnier fue el responsable de tal invención.
Cabe destacar, que las máquinas iniciales, funcionaban con elementos articulados que no trabajaban en conjunto. Esta carencia mecánica, fue resuelta por el inventor inglés John Fisher en 1.844.
Escándalos
El invento de Thimonnier, derivó en la creación de la primera compañía del mundo en coser con máquinas que estaba centrada en crear uniformes para el ejercito francés.
La compañía causó gran estrago entre los compañeros de profesión de Thimonnier que vieron amenazado su trabajo. Por aquel entonces, no se andaban con minucias, y la mejor solución que encontraron fue quemar la fábrica con el propio Thimonnier en su interior, aunque no lograron acabar son su vida.
La historia de las máquinas de coser está plagada de peculiaridades. Otro caso muy notable, fue la pérdida de la patente de la máquina con movimiento articulado de John Fisher, lo que derivó en una falta total de reconocimiento hacia su persona.
Unos años antes, en 1834, Walter Hunt creó la primera máquina de coser que funcionó en territorio norteamericano, sin embargo, sus principios y su idea de que podría ser perjudicial para muchos puestos de trabajo, hizo que no patentase su trabajo.
Guerra de patentes
¿Lo complicamos un poco más? En 1.845, un inventor estadounidense llamado Elias Howe inventó una máquina de coser muy parecida a la que había inventado John Fisher un año antes. Viajó a Inglaterra para promocionar su máquina, y cuando volvió a su tierra natal, encontró que muchos otros habían copiado su trabajo, uno de ellos fue Isaac Merritt Singer, ¿te suena el nombre?
Sí, Singer fue el creador de un imperio que perdura en la actualidad, y se le atribuye la creación de las máquinas de coser que han evolucionado hasta lo que conocemos en la actualidad.
Las batallas legales no fueron una excepción en la lucha por las patentes. Elias Howe y Singer se vieron en los tribunales, Howe defendía su invento, mientras que Singer hizo referencia a que no estaba plagiando su máquina, sino que se basó en la máquina de Walter Hunt.
Dado que Walter Hunt no patentó su trabajo, legalmente la propiedad intelectual era de dominio público, así que Singer pudo continuar con su actividad a pesar que sus máquinas eran idénticas a las de Fisher, obteniendo su patente en 1851.
Como ves, la respuesta a quién inventó la máquina de coser es un tanto compleja si hay que atribuirla a un autor en concreto. Patentes perdidas, robos de ideas, propiedad intelectual pública, prototipos no funcionales, toda una odisea digna de una película!
Máquinas de coser antiguas: belleza en el tiempo
Hay maquinas de coser antiguas que son verdaderas obras de arte, con un diseño elegante y decoración exquisita. El paso del tiempo deja su huella en todo aquello que existe, sin embargo, esta a veces es muy bonita.
Las máquinas de coser antiguas de la marca Decker quizá no sean de las más conocidas, sin embargo, son máquinas muy robustas que incluso en la actualidad países como India o Pakistan le da uso, aunque el valor en Europa de estos artículos es prácticamente sentimental o de coleccionista.
Se trata de una máquina fabricada en Alemania por martín Decker de Mannheim, no se puede retraer en la mesa, pero tiene una funda de madera elegantemente decorada con el nombre del fabricante para cubrirla.
Algunas casas abandonadas contienen objetos de gran valor histórico, las exploraciones urbanas abren una puerta a contemplar máquinas de coser de gran belleza, algunas en un estado exquisito como el es caso de la máquina de coser Wertheim de la imagen anterior.
Las máquinas de coser Wertheim pertenecían a la marca alemana con el mismo nombre. Entraron en España, concretamente en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial y comenzaron a fabricar en 1920 a través de la compañía RÁPIDA, fundada en 1870. RÁPIDA continua con su actividad empresarial en la actualidad.
Una de las máquinas de coser antiguas artísticas donde las haya, son el modelo Hexagon de Singer, del año 1902. Venía en un precioso mueble, el pedal y rueda grande lateral. En su evolución, pasó a tener un motor acopado además de luz y el inseparable pedal.
Fotos de máquinas de coser antiguas
El abanico de máquinas de coser antiguas que sobresalen por su imponente presencia es enorme:
Referencias
- The Siberian Times, World’s oldest needle found in Siberian cave that stitches together human history, 2016. http://siberiantimes.com/science/casestudy/news/n0711-worlds-oldest-needle-found-in-siberian-cave-that-stitches-together-human-history/
- Wikipedia, Charles Fredrick Wiesenthal, 2020, https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Fredrick_Wiesenthal
- Smithsonia Magazine, The Many, Many Designs of the Sewing Machine, 2013, Jimmy Stamp, https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/the-many-many-designs-of-the-sewing-machine-2142740/
- Contrato, Who Invented the Sewing Machine? History, Facts & Scandals Revealed, 2019, https://www.contrado.co.uk/blog/history-of-the-sewing-machine/
- Songer, Historia, https://www.singer.it/es/la-historia-singer/
Por cierto,
Experimenta emociones que rompan tu rutina, revive historias situadas entre el misterio y la melancolía y descubre otra forma de mirar el mundo.
Te apuntas gratis. Si no te gusta, te borras gratis.
Cada semana, un nuevo viaje. Justo aquí debajo 👇