• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Encanto del Pasado

Pasión por la huella del tiempo

  • Urbex
    • Qué es URBEX
    • Exploración urbana
    • Sitios abandonados
    • Casas abandonadas
    • Palacios abandonados
    • Lugares abandonados
  • Diario
  • Blog

Arte Urbano, conoce su historia

El arte urbano ya no es algo exclusivo de minorías reivindicativas pronunciándose a través de esta forma de arte. En la actualidad, se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la exprisividad urbana artística. Los lugares abandonados, no han quedado al margen.

Índice de contenido

  • 1 Qué es el graffiti
  • 2 Historia del Arte Urbano
    • 2.1 Origen del arte urbano
    • 2.2 Evolución del graffiti
    • 2.3 La llegada del Arte Urbano
  • 3 Graffiti, ¿arte o vandalismo?
  • 4 Graffiti y decoración. Arte urbano al servicio de la sociedad
  • 5 Graffiti de dibujo
  • 6 Fotos de Arte Urbano

Qué es el graffiti

¿Cómo definir el graffiti? Arte, expresión, reividicación, armonía, paz, emoción, divulgación, convivencia, diversidad, respeto, comprensión y podríamos seguir calificando este tipo de arte urbano, aunque esto no siempre ha sido así, en otros momentos del tiempo han habido otro tipo de adjetivos rodeando a este mundo, pero esto lo vemos más adelante!

Graffiti de dibujo

Los grafiteros urbanos más “puristas” definen el graffiti como una expresión artística donde única y exclusivamente se utilizan aerosoles o pintura en spray, aunque en la actualidad, por diversos motivos, en ocasiones se utiliza pintura normal para preparar el fondo.

En cualquier caso, la pintura con spray sigue siendo el elemento fundamental para hacer graffitis.

El sonido de la pintura al salir del aerosol, el “clic clic” de las bolas de acero del interior del bote, el olor característico y las gotas difusas que se adhieren a los dedos y la ropa. Todo un ritual!

Graffiti de dibujo

Historia del Arte Urbano

Históricamente, el arte urbano, concretamente el graffiti, ha estado vinculado al movimiento Hip Hop, sin embargo, con el paso de los años, ha cogido una notable envergadura diferencial.

Tal como sucedió con otras subculturas del Hip Hop como pueden ser el Rap y Break Dance, el graffiti tiene tal magnitud que cada una de estas “tribus urbanas” pueden considerarse una entidad propia.

Y es que una de las grandezas de la vida, es no encasillarse en clichés y abrirse a lo que hay alrededor para, influenciar en todo aquello que se puede que aportar, y enriquecerse de lo que aporte valor, aunque quízá los más dogmáticos puedan recelar de esta visión.

Origen del arte urbano

Las expresiones artísticas nos acompañan prácticamente desde que existe la humanidad, de hecho hay diversas muestras de pinturas prehistóricas como las realizadas en la Cueva de Altamira.

Para entender el Arte Urbano como lo conocemos en la actualidad, hay que remontarse a los 60 del siglo pasado, todo y que hay precedentes del siglo XIX, los a veces llamados “abuelos” del Arte Urbano.

En una versión simplificada, el referente que impulsó la explosión del graffiti, fue Taki 183, un repartidor de periódicos de Nueva York que por su trabajo debía recorrer varios distritos, siendo pionero en dejar su firma en metros y muros de la ciudad.

Protagonizó una entrevista en 1971 en el New York Times que supuso una revolución. Si bien Taki 183 fue el nombre que resonó con fuerza, eran más los jóvenes que se lanzaron a escribir en las calles, incluso se dice que en Filadelfia ya habían referencias de firmas a mediados de los 60.

Graffiti de dibujo

Evolución del graffiti

Taki 183 fue considerado una especie de héroe a raíz de su entrevista e innumerables jóvenes comenzaron a imitarle, llenándose las calles de graffitis que iban ganando complejidad a medida que se incrementaba la competencia.

Ante esta avalancha de pintura invadiendo trenes y metros, se inició un movimiento de protesta ciudadana que motivó que la policía comenzase a tomar medidas contra los escritores, haciendo que muchos de ellos desistieran.

Los 80 significaron un paso importante en la evolución del graffiti, ya que el movimiento Hip Hop y sus subculturas más fuertes como el Rap, Break Dice y Graffitti se extendieron por multitud de lugares creándose cientos y cientos de grupos.

Los escritores y grupos comienzan a competir entre ellos, y con la influencia del Punk, se introduce la reivindicación de distintas causas, como política, asuntos raciales, violencia, etcétera.

Llego un punto en que pintar encima de la obra de otro escritor, era una llamada a la guerra callejera entre bandas rivales. Incluso se podía saber en el territorio de que banda estabas por los graffitis. Una época compleja.

La llegada del Arte Urbano

Los graffitis evolucionaron a un punto tal que las obras eran verdaderos trazos artísticos mirases por donde mirases.

El poder de atracción de esta actividad hacia el público joven es grande, no solo por su vertiente artística, sino por la reaccionaria ante la autoridad y el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Con el paso del tiempo, el graffiti se fue profesionalizando y tuvo su reconocimiento en el mundo artístico bajo la denominación Street Art, Arte Urbano.

En la actualidad, esta disciplina artística decora nuestras calles de forma magistral, incluso algunas organizaciones contratan a artistas urbanos para campañas publicitarias en las que en lugar de colgar carteles, dibujan obras con spray, o en algunos casos con pinturas, disciplina conocida como muralismo.

Graffiti de dibujo

Graffiti, ¿arte o vandalismo?

Es probable que siempre exista cierta controversia en cuanto a si el graffiti es realmente arte, o simplemente vandalismo.

El arte es sencillamente arte, otro debate es donde se realiza una obra artística, o si realmente estamos hablando de arte urbano o unas pintadas de jóvenes rebeldes.

Igual que comprar un lienzo y unas acuarelas no te convierte en pintor, comprar un spray y pintar garabatos en una propiedad privada no hace un artista urbano, y quizá ese sea uno de los mayores retos a los que se enfrentan este tipo de artistas.

Es importante hacer una clara distinción entre los conceptos de vandalismo con pintadas que nada tienen que ver con el graffiti, y los grafiteros profesionales que hacen verdaderas obras de arte en lugares acondicionados para ello, o bajo acuerdos sean o no comerciales.

Graffiti y decoración. Arte urbano al servicio de la sociedad

En la actualidad, los graffiti son, además de arte urbano, un reclamo no solo publicitario, sino decorativo. Son muchos los locales, empresas, incluso entidades públicas que contratan a estos artistas. Cómo han cambiado las cosas!

Y es que ver un muro que rodea una futura obra de un edificio desnudo, o simplemente con garabatos simulando algo artístico, no perjudica a nadie ya qué desaparecerá, pero genera una mala imagen en la zona. Llenar ese espacio de arte de verdad, es una buena fórmula para embellecer algunos elementos de nuestro entorno.

Los sitios abandonados bien conservados, no deberían ser nunca vandalizados, es una de las reglas de oro de los exploradores serios, sin embargo, hay construcciones como fábricas muy conocidas saqueadas, discotecas en medio de ciudades cerradas, y un sinfín de lugares que solo hacen que envejecer sin cuidado alguno.

Este tipo de lugares, son un buen punto de encuentro de artistas del graffiti, que dan una segunda vida a los muros, haciendo de algo feo, una verdadera obra digna de admiración, como son las imágenes que aparecen en este post, un renacer de una lugar decadente.

Graffiti de dibujo

Los lugares abandonados «conocidos» son por naturaleza un hervidero de graffiti, quizá no será en todos los casos la mejor expresión artística que nos podamos encontrar, pero en otros, han logrado transformar espacios vandalizados en galerías de arte urbano públicas dignas de ver.

Fotos de Arte Urbano

1. ¿Adivinas el personaje?
2. ¿Adivinas el personaje?
3. ¿Adivinas el personaje?
4. ¿Adivinas el personaje?
5. ¿Adivinas el personaje?

Por cierto,

Si no quieres experimentar emociones que rompan tu rutina, revivir historias situadas entre el romanticismo y la melancolía y descubrir otra forma de mirar el mundo, no te suscribas.

Te apuntas gratis. Si no te gusta, te borras gratis.

Cada semana, un nuevo viaje. Justo aquí debajo 👇

Responsable: El Bonsai Digital. Finalidad: enviarte contenidos gratuitos y comerciales. Legitimación: tu permiso expreso. Custodia: tus datos se guardan en una base de datos alojada en Sered Hosting SL, bajo acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Conservación de datos: el tiempo de prestar el servicio o cumplir la ley. Cesión de datos: no cedemos datos, excepto por obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir tus datos. Más de política de privacidad aquí.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2023 · El Bonsái Digital

  • Quién Soy
  • Aviso Legal
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
El Encanto del Pasado

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!